Sunday, May 18, 2008

LA ACCION DEL HOMBRE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE



INTRODUCCION
La humanidad debe hacer todo el esfuerzo científico posible par rescatar lo que históricamente hemos deteriorado con nuestro indiscriminado actuar, en aras de la felicidad y dignidad de los seres vivos.

Tardíamente el hombre comienza a entender el suicidio a que se ha sometido mediante la destrucción de los recursos naturales, los daños causados por el desarrollo científico - técnico son incalculables y de nuestra responsabilidad, por eso, asumirlos, es de sabio y trabajar incesamente por hacer más vivible nuestra propia vida, sin que ello constituya una voz más al clamor de la naturaleza por su progresiva destrucción, sino al contrario, una concientización hacia los valores de nuestra vida y los derechos de las futuras generaciones.

Al hombre le es imprescindible la naturaleza en tanto él forma parte de ella y es su racionalidad la que lo distingue de los demás seres vivos y legítima su autonomía, pero aun así es incapaz de comprender en toda su magnitud lo ilegítimo y no ético de su actuación contra la misma.

Somos los responsables de los desequilibrios ambientales ocasionados, al talar los árboles, destruir los bosques, contaminar las aguas. modificar genéticamente las plantas y los animales, etc., con estas irrespetuosas e impensadas acciones alteramos nuestra atmósfera, destruimos la capa de ozono, cambiamos desfavorablemente las condiciones climáticas, atentamos contra la biodiversidad, cambiamos nuestro patrimonio genético, agotamos irreversiblemente los recursos no renovables y provocamos la escasez de alimentos, bienes y servicios para nuestra comunidad y la de generaciones futuras. El hombre en su desarrollo trató siempre de sobrevivir a todas las adversidades, pero según se ha ido perfeccionando su intelecto, hoy, no solo le preocupa su vida, sino la calidad de esta y la de sus sucesores.

Es por ello que el derecho a la vida debe ser entendido como el derecho a una buena calidad de vida, como resultado de la armonía lograda en todos los aspectos que inciden en el bienestar y la felicidad de una persona, sin embargo, los efectos de la contaminación ambiental deterioran considerablemente esa calidad de vida a la que todos aspiramos.

El ambiente es patrimonio común de la humanidad y por eso debemos contribuir a vivir en un ambiente sano, que propicie nuestra salud, pero no debemos pensar sólo en la nuestra, sino en nuestros descendientes y los de ellos, no solamente en nuestra especie, sino en toda la comunidad biótica y el ambiente abiótico en el cual se desarrolla nuestra actividad vital.

Es por la importancia que tiene este tema necesario que nosotros como futuros ciudadanos seamos concientes de nuestros actos para no contribuir a seguir dañando nuestro medio ambiente. Para evitar esto es necesario que el hombre piense que el ambiente natural lo compartamos con los demás seres humanos y que ellos son indispensables para su propia existencia. Por ello que la conservación y preservación del medio ambiente es de vital importancia, así como una explotación racional de nuestros recursos naturales: suelo, aire, agua, flora y fauna.


LA AGRICULTURA
La agricultura es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios.

Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales.

La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

La Agricultura en el Perú

El Perú tiene en la actualidad sólo 7.6 MM ha (6% de la superficie total) con capacidad para cultivos agrícolas, 17.9 MM ha (14%) corresponde a tierras con aptitud para pastos y 48.7 MM ha son tierras con aptitud forestal (INIA, 2002).

 Agricultura en la costa
Se desarrolla en los valles, ya que la mayor parte presenta condiciones desérticas. Es en esta región donde se localizan los grandes complejos agro-industriales: caña de azúcar y algodón en el norte, espárragos, tomates, uvas, en el sur, entre otros. Se cultiva gran variedad de productos agrícolas, así como una variedad de frutales, entre ellos: mango, limón, fresas, palta, aceitunas, naranjas, papa, frijoles, hortalizas, etc.

Esta región reúne excelentes condiciones para el desarrollo de cultivares para exportación, ya que cuenta con 53 valles que en conjunto constituyen aproximadamente 260 mil hectáreas, posee una fluctuación mínima de temperatura entre la noche y el día, siendo el promedio primaveral de 19.2%, y el agua es abundante entre los meses de diciembre y abril, el resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios.

Agroindustria y agro exportación
Al mismo tiempo, en la costa, se desarrolla una próspera agricultura con riego tecnificado (venciendo las limitaciones del recurso hídrico), recuperando suelos salinizados y haciendo uso de tierras antes eriazas.

Se cultivan y exportan productos frescos y procesados como el pallar, algodón, pepino dulce, lúcuma, maíz morado, espárrago, cebollas, ajos, verduras, menestras y flores así como otros productos autóctonos.

 Agricultura en la sierra
La región de los Andes representa el 30.5% de la superficie del país y su altitud varía desde los 800 hasta los 4 800 msnm. El 70% de la superficie es cultivada bajo el régimen de secano, es decir, que depende de las lluvias, las que son irregulares en cantidad y distribución; el resto es bajo riego. Los cultivos están expuestos a las fuertes heladas y a la acción erosiva.

Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de climas y temperaturas con valles interandinos, bajos e intermedios, presentando climas templados de 20 ºC; clima frío y boreal de 12 ºC, clima frígido o de tundra de 6 ºC, y clima gélido con temperaturas de 0 ºC .

Como especies cultivables en esta región se tiene: cebada, papa, maíz, trigo, habas, oca, kiwicha, quinua, nísperos, melocotones, granadilla, capulí, tara, tuna, entre otros.

Agroindustria y agro exportación
La sierra también es emporio de cultivos de alto valor agregado, andinos y ecológicos, como papas, oca, olluco, mashua, yacón, kiwicha, quínua, cañihua, sauco (también como mermelada), aguaymanto, granadilla, tumbo y frijol ñuña.

 Agricultura en la Selva
La región de la selva cubre el 59% del territorio, lo que significa un promedio de 76 millones de hectáreas, la que en su mayoría está cubierta por bosques tropicales de temperaturas promedio de 25 ºC, y alturas entre 100 msnm y 500 msnm.

Dentro de los productos que se cultivan en esta región, se tiene: café, cacao, arroz, maíz, yuca, palma, té, barbasco, frutales como plátano, mandarina, tangelo, palto, camu camu, aguaje, piña, carambola, especies maderables como cedro, caoba, nogal, tornillo, bolaina, cumala, ishpingo, capirona, congona, entre otras.

CLASES DE AGRICULTURA

La actividad agraria se caracteriza por una profunda heterogeneidad de formas agrarias con problemáticas muy distintas desde el punto de vista económico y tecnológico. En función de sus características socioeconómicas y sus potencialidades podemos citar:

1) Agricultura de Exportación no Tradicional: Compromete alrededor de 45,000 ha. Es conducido por medianos propietarios y empresas agroindustriales, básicamente ubicados en la costa. Tienen acceso a crédito bancario y se concentra principalmente en la producción de frutales, espárragos, cebolla blanca y marigold. Es una agricultura de gran inversión que responde por la exportación sectorial, pero confronta grandes retos tecnológicos.

2) Agricultura Extensiva: Comprende 1.2 MM de ha de cultivos tradicionales (arroz, algodón, caña, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, papa, yuca, entre otros), cuyo principal problema es la baja productividad. La mayor parte de este estrato está constituido por pequeñas propiedades de los "herederos" de la reforma agraria. Su acceso a crédito bancario es limitado pero se financian generalmente a través de los "habilitadores" y de los vendedores de insumos. Es el sector más importante de la agricultura peruana, por ello es muy conveniente mejorar su productividad resolviendo entre otros de sus problemas, la falta de tecnología apropiada.

3) Agricultura de Mercado Interno: ocupa unas 200,000 ha. Representado por pequeños agricultores tradicionales enfocadas en productos como quinua, kiwicha, pijuayo, sauco, charqui, y plantas medicinales. En este sector se encuentra el recurso forestal (INIA, 2002).

4) Agricultura de Subsistencia: es de extrema pobreza y se ubica en tierras marginales de la costa, sierra y selva peruana, ocupadas por comunidades y minifundistas. Comprende mayoritariamente unidades agrarias menores de 0.5 ha. Los agricultores que conforman este grupo, están dedicados a la producción de cultivos andinos y nativos, básicamente para autoconsumo y sus ingresos provienen de actividades fuera de su unidad de producción y del apoyo directo del Estado a través de programas sociales.

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA

La importancia de la agricultura se sustenta, entre otras, por las siguientes razones:
- El aporte del sector agropecuario al Producto Interno Bruto es elevado del 9% en Perú .
- La contribución a la generación de divisas es significativa – en Perú del 30%
- La participación en la generación de empleo es decisiva, la agricultura proporciona directamente el 26% de los puestos de trabajo (65% en el área rural),.
- El papel que tiene en el abastecimiento de alimentos es vital.
- La demanda de bienes y servicios producidos por otros sectores económicos es fundamental para el buen desempeño de ellos.
- La lucha contra la pobreza tiene en las zonas rurales su principal escenario, pues en ellas se concentra un mayor porcentaje de población en condiciones de pobreza y de miseria.
- El desarrollo de la mayoría de los Departamentos depende críticamente del desarrollo del agro.
- La paz social y la estabilidad política están significativamente asociadas a lo que suceda en las zonas rurales de la Comunidad.
- La trascendencia para contar con un medio ambiente y con una alimentación sanas.
En suma, el sector agropecuario tiene una importancia significativa para nuestro país.



LA GANADERIA

La ganadería es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales para sacar provecho tanto animal y sus productos derivados, así como la propia explotación del ganado.

La ganadería tiene como objetivo la producción de animales para obtener carne y derivados, como la leche, huevos, cuero, lana. La ganadería bovina, porcina, equina y caprina son las más comunes, pero últimamente la cría de liebres, cuyes, carpinchos, nutrias y otros animales alternativos ha comenzado a aumentar.

La ganadería está íntimamente relacionada con la agricultura, y estas dos actividades humanas dependen de un tipo especial de medio ambiente, que es el medio rural o agroecosistema.

Clasificación de la industria ganadera
La industria ganadera clasifica al ganado de acuerdo al fin de éste:
• Ganado pie de cría
• Ganado de engorde
• Ganado lechero

CLASES DE GANADERÍA
 Ganadería extensiva. Se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, es decir, un agroecosistema, y tienen como objetivo la utilización del territorio de una manera perdurable, o sea, están sometidos a los ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción vegetal del agroecosistema de que forman parte y tienen, como ley no escrita, la necesidad de legar a la generación siguiente los elementos del sistema tanto inanimados como animados e incluso los construidos por el hombre, en un estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente.
• Ganadería intensiva. Es la aplicación de múltiples tecnologías y las formas de pensamiento surgidas del capitalismo, que nacen con la revolución industrial, a la ganadería. Esta aplicación ocurrió en el siglo XX y en España a partir de la década de 1960. Los principios de la ganadería intensiva son la de obtener el máximo beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de producción y mecanizando y racionalizando los procesos, para incrementar constantemente el rendimiento productivo.

La Ganadería en el Perú
El desarrollo de la ganadería en el Perú se remonta a tiempos ancestrales, en que los primeros pobladores peruanos domesticaron la alpaca, llama y el cuy, criando estas especies con el fin de beneficiarse de sus productos. Esta ganadería tuvo su auge durante las épocas pre-incaica e incaica.

Actualmente la ganadería en el Perú, se desarrolla a nivel de las tres regiones naturales, configurándose una serie de sistemas y modos de producción de acuerdo a las condiciones de propiedad de la tierra, las características geográficas y altitudinales donde se desarrolla esta actividad.

Como característica predominante destaca la crianza a nivel del minifundio, donde los productores desarrollan la actividad con fines de supervivencia más que para obtener ganancias. Sin embargo cabe señalar la existencia de sectores con un grado avanzado de desarrollo empresarial en las actividades de avicultura, porcicultura, engorde de vacunos y producción de leche, principalmente ubicadas en la región costa.

Si vemos estadísticamente podemos decir que aproximadamente el 80% de la ganadería nacional se localiza en la región de la sierra, y el 20% restante se distribuye entre las regiones de la costa y selva.

 Ganadería en la Costa
En la Costa prevalecen los vacunos lecheros y de engorde, los porcinos, los caprinos, y algunos ovinos criollos y de pelo. La ganadería no está muy desarrollada en la costa. En los valles de Arequipa y Tacna se ha intensificado la ganadería lechera mejorando la calidad con ganado importado de Argentina, Nueva Zelanda, Holanda.

 Ganadería en la Sierra
En la región de los Andes, la existencia de pastos naturales y las condiciones climáticas favorecen mejor la crianza del ganado, siendo los ovinos de lana, los camélidos, los vacunos criollos de doble propósito y lecheros, y en menor magnitud los caprinos los que aportan la mayor parte de la producción pecuaria de esta región. También se desarrolla el ganado importado de Argentina, Nueva Zelanda, Holanda.

Industria y Exportación
En ganadería de camélidos, Perú es primer productor mundial con base a fibras de alpaca y vicuña. Las comunidades andinas manejan un millón de vicuñas que les permiten ingresos de US$10 millones anuales.

 Ganadería en la Selva
En la Selva, la ganadería se limita a ciertas especies como es el caso del cebú (cruce de búfalo brasilero y vaca peruana), debido a las altas temperaturas, exceso de lluvias y a la carencia de pastizales naturales; prevalece la producción de ganado de doble propósito y carne, y recientemente la de ovinos de pelo (INIA, 2002).


IMPORTANCIA DE LA GANADERIA

El Perú es un país con vocación ganadera, la mayor parte de su territorio está dedicado a la crianza de animales. Esta actividad es muy importante en el Perú, no tanto por el número de cabezas de las diferentes especies, sino por su importancia para las familias campesinas, siendo frecuentemente complementaria a la actividad agrícola.

En las áreas rurales más intensamente campesinas, los mercados y ferias ganaderas tienen una importancia fundamental para la economía local y regional.

La importancia de la ganadería está claramente constatada. Las cifras censales muestran también la importancia de los distintos tipos de ganado: el 48% del total de unidades agropecuarias censadas poseían ganado vacuno. Los respectivos porcentajes para el ganado ovino, porcino, auquénido, equino y caprino fueron 37, 37, 7, 40 y 12 por ciento.

En cuanto a la ocupación del espacio, y teniendo en cuenta la gran variación ambiental de nuestro territorio, la distribución de ganado por especie en el espacio ecológico es una cuestión de vital importancia. La lenta y difícil adaptación de vacunos y lanares a las tierras altoandinas adaptación de vacunos y lanares a las tierras altoandinas asociado al desplazamiento de los camélidos son temas de larga duración que afectan el paisaje andino y su economía.

Este sector cumple un rol importante en la generación de ingresos para las empresas comerciales y familias campesinas, contribuye a la seguridad alimentaría del país, brinda fuerza de trabajo para el transporte y arado, aporta fertilizantes a través del guano y contribuye a las actividades de recreación como pelea de toros, exhibición de caballos de paso, etc.

En el caso de nuestras especies animales nativas como los Camélidos Sudamericanos y el cuy, adicionalmente forman parte de nuestra cultura andina y constituyen un legado cultural de nuestros antepasados prehispánicos.

La importancia de la actividad Ganadera se vera por que es :
 Fuente de alimento para la familia (leche y derivados),
 Ingresos monetarios (venta de carne, fibra, derivados lácteos, alquiler de animales de tiro),
 Fuente de energía para actividades agrícolas, fuente de abonos orgánicos.
Respecto de estas dos últimas funciones, el 53% de las UA utilizaban la energía animal como única fuente de energía para las actividades agrícolas, y un porcentaje similar de UA utilizaban abonos orgánicos (55%).
 Para el año 2,000 el valor de la producción agropecuaria (VPA) se estimó en S/.15 089 (miles de millones de Nuevos Soles, a precios de 1994), correspondiendo al subsector pecuario el 41.98% del mencionando monto.
 La producción de carnes representa el 81.72% y la producción de leche el 8.54% del total respectivamente.


Unidades Agropecuarias con Población Pecuaria
Especie Pecuaria Unidades Agropecuarias Número de Cabezas
N° %
Vacuno 846 829 28.3 4 495 263
Ovino 683 339 22.9 12 085 683
Porcino 648 460 21.7 2 186 867
Caprino 209 692 7.0 2 076 414
Camélidos 122 025 4.1 2 900 900
Pollos de engorde 477 926 16.0 47 621 446
TOTAL 2 988 271 100.0
Fuente: INEI - III CENAGRO, 2005

Valor de la Producción del Subsector Pecuario y Principales Productos
(Millones de nuevos soles)
Subsector pecuario 2005
Valor %
Carnes:
Ave 3 026 398 47.8%
Vacuno 1 181 567 18.7%
Porcino 436 840 6.9%
Ovino 378 303 6.0%
Alpaca 68 136 1.1%
Caprino 65 373 1.0%
Llama 20 858 0.3%
Leche 540 952 8.5%
Otros 616 659 9.7%
TOTAL 6 335 086 100.0%

Fuente: Estadística Agraria Mensual - OIA - MINAG

LA pesca
La pesca es la actividad económica extractiva por la que el hombre aprovecha los recursos ictiológicos, es decir, los peces, lagos ríos.

El Perú es un país pesquero. En la década del sesenta llegamos a ser la primera potencia pesquera del mundo. En 1994 el Perú recuperó su condición de primer país pesquero. Esta categoría se logró debido a que nuestro mar es privilegiado por la enorme variedad y cantidad de recursos ictiológicos, tanto para el consumo humano como para la fabricación de harina y aceite de pescado.

En el Perú, la zona influenciada por la corriente del Humboldt (30% del dominio marítimo), es la de mayor producción primaria (volúmenes de fitoplancton por unidad de tiempo). El promedio de productividad de todos los mares es de 0.15 gramos de carbono por m² por día (gr. C/m²/día). En el Océano Indico, uno de los más productivos del mundo, se ha encontrado un máximo de 6.4 gr. C/m²/día, y en el caso del mar peruano su productividad está entre 1 y 1.5 gr. C/m²/día en promedio, observándose valores puntuales más altos para ciertas áreas de afloramiento como San Juan con 3.19 gr. C/m²/día, Punta Agreja con 10.5 gr. C/m²/día. Chimbote con 6.99 gr. C/m²/día. Esto se traduce en una importante capacidad para procesar enormes volúmenes de anhídrido carbónico (CO²) y producir oxígeno.

Se han registrado 737 especies de peces marinos, de los cuales aproximadamente 150 son utilizados con la alimentación humana. Las especies más abundantes son anchoveta, sardina, jurel, caballa y merluza.

Biomasa pesquera 1991
(miles de TM)
Principales especies Cantidad
Biomasa de anchoveta 3800
Extracción de anchoveta 2800
Biomasa de sardina 5700
Extracción de sardina 2900
Biomasa de otras especies 7700
Extracción de otras especies 3000
Fuente: INEI, Perudata
En el Perú cada cierto tiempo se dan "ciclos depredatorios" debido a la explotación irracional de especies. Antes de 1950 fue el bonito, luego la anchoveta que duró 21 años, posteriormente de 1966 a 1983 la merluza y en la actualidad la sardina.

CLASES DE PESCA

En el Perú se realizan dos clases de pesca:
1. La Pesca artesanal: Es la que se practica a lo largo de todo el litoral peruano. Tiene como meta pescar para el consumo como pescado fresco, en ella se utiliza embarcaciones pequeñas y redes agalleras.
2. La Pesca Industrial: Es la que utiliza la anchoveta y la sardina para fabricar harina de pescado.
Las principales especies que se extraen del mar peruano son:
• Anchoveta
• Atún,
• Bonito,
• Caballa,
• Jurel y
• Sardina

LA PESCA Y LA ECONOMÍA
Si empezamos a relacionar la pesca con la economía, debemos saber primero que los recursos ictiológicos son el alimento más económico de que se dispone en el Perú, ya que lo tenemos en abundancia.

La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia económica en el Perú. En efecto: es fuente proveedora de alimentos para la población. El pescado es el alimento más nutritivo que se conoce, pues contiene 20% de proteínas, mientras que las carnes de vaca y aves tienen sólo 18%

Es fuente proveedora de materia prima para la industria de harina y aceite de pescado. En harina y aceite de pescado somos unos de los mejores productores.

IMPORTANCIA DE LA PESCA EN EL PERU

La Pesquería es la segunda actividad económica del Perú y una gran fuente generadora de divisas y de trabajo, que nos distingue como los primeros productores de Harina de Pescado del mundo.

La exportación de sus Productos Pesqueros Tradicionales (Harina y Aceite de Pescado) ocuparon el segundo lugar en las exportaciones totales en el año 2002 con US$ 892.34 Millones (Harina US$ 823.15 y Aceite US$ 69.19).

La Pesca Industrial en el Perú es abundante y diversa, capturándose diferentes especies de peces que generalmente son utilizadas como sigue:
• Harina y Aceite: Anchoveta
• Conservas: Atún, Bonito, Caballa, Jurel y Sardina
• Congelados: Merluza, Sardina
• Fresco: Bacalao, Corvina, Dorado, Lenguado, Perico

Existen muchas otras especies de peces que se capturan artesanalmente para el Mercado Local, como el Ayanque (Cachema), Cabrilla, Cherlo, Chita, Coco, Cojinova, Congrio, Doncella, Liza, Lorna, Machete, Mero, Pampanito, Pejerrey, Pejesapo, Pez Espada, Pez Diablo, Picudo, Pintadilla, Tiburón, Toyo, Tramboyo.

Entre los Mariscos y Moluscos que se extraen del Mar y Ríos Peruanos se encuentran el Abalón (Tolina), Calamar, Camarón, Cangrejo, Caracol, Concha de Abanico, Concha Negra, Choro, Langosta, Langostino, Macha, Perseve, Pulpo.

El Perú explota una parte de su amplia diversidad de especies. Así la ictiofauna marina comprende alrededor de 736 especies, geográficamente es más diversa en el norte, disminuyendo hacia el sur del país. De estas especies sólo 80 (11%) contribuyen significativamente a la pesca industrial y del consumo humano. Además se extraen alrededor de 40 especies de moluscos, el 5% de las 870 especies de moluscos conocidos; y 23 especies de crustáceos, el 7 % de las aproximadamente 320 especies de crustáceos conocidas.

Estadísticas 2001 Del Sector Pesquero Peruano

Extracción (Miles TM.) Producción (Miles TM.) Consumo Local (Miles TM.)
Conservas 96.4 Conservas 42.8 Conservas 18.3
Congelados 92.5 Congelados 36.7 Congelados 3.3
Curado 27.9 Curado 12.2 Curado 10.7
Fresco 180.9 Fresco 180.9 Fresco 180.9
Harina 5,720.70 Harina 1,287.30 Harina 59.8
Aceite 0 Aceite 259.5 Aceite 72
Total: 6,118.40 Total: 1,819.40 Total: 345

Exportaciones (Miles TM.) Exportaciones (Millones U.S.$)
Conservas 17.8 Conservas 20.7
Congelado 51.1 Congelado 67.7
Curado 0.8 Curado 3.2
Fresco 0.3 Fresco 180.9
Harina 1,185.80 Harina 475.8
Aceite 257.6 Aceite 59.3
Diversos 0.7 Diversos 4.6
Total: 1,514.10 Total: 634





LA MINERIA
Minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Casi desde el principio de la edad de piedra, hace 2,5 millones de años o más, ha venido siendo la principal fuente de materiales para la fabricación de herramientas. Se puede decir que la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas.

Al principio, la minería implicaba simplemente la actividad, muy rudimentaria, de desenterrar el sílex u otras rocas. A medida que se vaciaban los yacimientos de la superficie, las excavaciones se hacían más profundas, hasta que empezó la minería subterránea, las que propiamente se abren en zonas con yacimientos minerales prometedores.

Los métodos de minería se dividen en cuatro tipos básicos.
 En primer lugar, los materiales se pueden obtener en minas de superficie, explotaciones a cielo abierto u otras excavaciones abiertas (canteras). Este grupo incluye la inmensa mayoría de las minas de todo el mundo.
 En segundo lugar, están las minas subterráneas, a las que se accede a través de galerías o túneles.
 El tercer método es la recuperación de minerales y combustibles a través de pozos de perforación.
 Por último, está la minería submarina o dragado, que próximamente podría extenderse a la minería profunda de los océanos.

Por lo general, la minería tiene como fin obtener minerales o combustibles. Un mineral puede definirse como una sustancia de origen natural con una composición química definida y unas propiedades predecibles y constantes. Los combustibles más importantes son los hidrocarburos sólidos, que, por lo general, no se definen como minerales.

Hay gran variedad de materiales que se pueden obtener de dichos yacimientos. Pueden clasificarse como sigue:
 Metales: incluyen los metales preciosos (el oro, la plata y los metales del grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio y cromo), los metales básicos (cobre, plomo, estaño y cinc), los metales ligeros (magnesio y aluminio), los metales nucleares (uranio, radio y torio) y los metales especiales, como el litio, el germanio, el galio o el arsénico.
 Minerales industriales: incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.
 Materiales de construcción: incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de cemento. En este grupo también se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, como el granito, el travertino o el mármol.
1. Gemas: incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.
2. Combustibles: incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y el gas (aunque generalmente estos últimos no se consideran productos mineros). El uranio se incluye con frecuencia entre los combustibles.
CLASES DE MINERIA

1. La Gran minería es explotación mayor a las 5000 tm por día
2. Mediana minería más de 350 a 5000 tm por día
3. Pequeña minería es hasta 350 tm por día.
El 60% aproximadamente de la producción minera proviene de la gran minería.

1. La Gran minería.- Se incluye en este segmento a todas aquellas empresas que producen anualmente más de 75.000 Ton de cobre metálico o su equivalente. Se suman además aquellas que aunque no alcanzan este nivel de producción, son filiales de grandes transnacionales mineras, trabajan con tecnología de punta, tienen acceso a los mercados financieros internacionales, tienen capacidad e infraestructura para colocar su producción en el mercado nacional e internacional de concentrados, son altamente competitivas y por lo tanto no requieren de la labor de fomento del Estado. Para pertenecer a este segmento, las empresas deben cumplir con una de las siguientes características (Lagos, 1993):
 Producción anual superior a 20 mil Ton de cobre contenido o exportadoras independientes con producción mayor a 10 mil Ton de cobre contenido por año.
 Producción anual mayor a 10 mil Ton de cobre contenido, obtenido mediante el proceso Sx/Ew (lixiviación/electrobtención) o cuyo producto final es cobre de grado electrolítico.
2. La Mediana Minería.- Se clasifican todas aquellas faenas mineras cuya producción corresponde a una explotación superior a 200 Ton de “mineral” por día , participan de la actividad de fomento del Estado y venden concentrados o precipitados de cobre u oro exclusiva o mayoritariamente en ENAMI bajo un sistema de contratos que aseguran la compra de toda la producción.

Se incluyen en ella fundamentalmente complejos mina-planta y plantas independientes, en donde el producto final son concentrados de cobre.
3. La pequeña minería.- trabaja con un grado escaso de mecanización pues tiene un reducido nivel de formación de capital. Se usa técnicas rudimentarias por lo que se utiliza de manera deficiente los recursos aprovechándose los de mejor ley.
 Cuando se trata de pequeña minería artesanal se trabaja a pulso con herramientas de mano incluso barrenos, por lo que hasta la concentración primaria de minerales se realiza mediante selección manual.
 En el caso de pequeña minería semimecanizada se utilizan carros para la extracción y se emplea aire comprimido para las perforaciones.Las sustancia no metálicas son aquellos materiales rocosos, granulares o pulverulentos susceptible de ser utilizados directamente o a través de un preparación en función de sus propiedades físicas y químicas

LA MINERIA EN EL PERU

La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI, sin embargo ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales.

Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel tecnológico.

El Perú es un país de tradición minera. Durante la época de la colonia se explotaron las minas de plata de Potosí (Hoy Bolivia) y las minas de azogue de Santa Bárbara (Huancavelica). El azogue es conocido hoy como el mercurio y fue en su momento indispensable para la separación de la plata.

En el Perú, la explotación en Cerro de Pasco (Pasco) comenzó en 1905 y en 1922 se inauguró el complejo metalúrgico de la Oroya (Junín). En los años noventa se otorgaron numerosas concesiones mineras. Actualmente las mayores explotaciones de cobre se registran en Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna), Cerro Verde (Arequipa) y Tintaya (Cuzco). Cerro de Pasco y sus inmediaciones continúan extrayendo zinc, el plomo y la plata. Marcona (Ica) con hierro y San Rafael (Puno) con estaño. Con respecto al oro, Yanacocha y Sipán (Cajamarca), Pierina (Ancash) y Santa Rosa (La Libertad) constituyen las mayores explotaciones.

El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas, incluyéndole 15% de las de cobre y el 7% de las de zinc. Se estima que hasta el día de hoy el Perú únicamente ha extraído el 12% de sus recursos minerales y que con tecnología adecuada puede triplicar su actual producción, especialmente en metales básicos. Los principales demandantes de oro son Estados Unidos, Suiza y Reino Unido. Así, desde 1990 las extracciones en el Perú se han incrementado en un 500%.

IMPORTANCIA DE LA MINERIA EN EL PERU

La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional. El actual proceso de regionalización presenta nuevos retos para este sector y para las autoridades, quienes tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las empresas para mantener la competitividad de este sector.

Crecimiento de la producción minera
Producción Anual 1990 2002 % Crec.
Cobre t*1000 323 843 161
Oro t 20 157 861
Zinc t*1000 598 1,222 104
Plomo t*1000 210 298 42
Plata t*1000 1.9 2.8 43
Estaño t*1000 4.8 38.8 707
Exportaciones (US$ MM): 1,447 3,600 149

El potencial de exploración y desarrollo que ofrece Perú, puede reflejarse en que actualmente sólo el 10% de las áreas de concesiones mineras están siendo exploradas. La mayor concentración de operaciones y proyectos mineros se hallan sobre la franja de la cordillera central, existiendo oportunidades de exploración en estas áreas, además de la costa, sierra y selva del territorio nacional.
Un indicador del crecimiento minero, podemos observar en las exportaciones mineras, habiendo crecido de US$ 1,447 millones de 1990 a US$ 3,600 millones al año 2002.
Para la próxima década, la minería peruana proyecta inversiones que superan los US$ 7,000 millones.

MINERÍA EN CIFRAS
(POSICIONAMIENTO DEL PERÚ EN LATINOAMÉRICA)

Ranking de Producción
METAL América Latina Nivel Mundial
Oro 1ro 8vo
Zinc 1ro 3ro
Estaño 1ro 3ro
Plomo 1ro 4to
Cobre 2do 4to
Plata 2do 2do

El Perú tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial, manteniendo un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y trayectoria minera.

En el mercado Latinoamericano, el Perú es el mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, es el segundo mayor productor en plata y cobre, además de producir otros importantes productos metálicos y no metálicos.


LOS PRINCIPALES PRODUCTOS QUE CULTIVAS EN EL PERU
Las extraordinarias condiciones climáticas existentes en el país permiten cultivar todo el año productos como hortalizas y legumbres, caña de azúcar, algodón, aceitunas, arroz y frutas (mangos, uvas, ciruelas, manzanas y melocotones).
La costa es considerada la región más privilegiada para el desarrollo de la agricultura, puesto que su aridez constituye hoy una ventaja comparativa especial, ya que ofrece, como pocas zonas del mundo, franjas desérticas situadas junto al mar, sin lluvias ni plagas, con no menos de 100 días de sol al año, con una temperatura media anual de 19,2 ºC y con fluctuaciones mínimas de temperatura entre el día y la noche. Si bien el territorio de la costa es desértico, los ríos traen abundante agua a los valles costeros entre los meses de diciembre y abril, existiendo además grandes reservas de aguas subterráneas que pueden extraerse para irrigar la tierra. Esta situación permite el cultivo durante todo el año, cualidad especialmente importante para la agricultura dedicada a la exportación, ya que sus rendimientos se incrementan en la época de la contraestación (off season) en el hemisferio Norte, cuando la demanda de productos agrícolas es mayor.

Una de las actividades con mayor potencial de crecimiento dentro del sector agroindustrial peruano está constituido por la producción y el procesamiento de frutas, hortalizas y legumbres. El conjunto de valles de la costa dispone de una superficie de 276.000 hectáreas y, además de ofrecer excelentes condiciones para el desarrollo agrario, se encuentra estratégicamente situado con respecto a los distintos puertos de embarque, tanto aéreos como marítimos, y posee una amplia red vial, lo que supone una gran ventaja para la exportación de los productos.

En la costa norte, los cultivos con mayor potencial productor son: el mango, el espárrago, la naranja, la mandarina, el maracuyá, el limón, el melón, la papaya y el frijol; del mismo modo, gran parte de la producción de algodón, azúcar y arroz se concentra en esta zona. De entre ellos, el principal producto de exportación es el espárrago fresco o refrigerado, cuya demanda en los mercados internacionales ha crecido substancialmente.
 En la costa central, además de los ya mencionados se producen otros productos hortofrutícolas para la exportación, como son la vid, el brócoli, la coliflor, el tomate, la aceituna, la fresa y el melocotón. Las condiciones climáticas de la costa sur han permitido desarrollar una importante variedad en la producción de hortalizas, legumbres y especias; así, destacan las producciones de cebolla, ajo, tomate, manzana, orégano, pimentón, pimienta, melón, chirimoya, melocotón, pera, aceituna y nuez del Brasil.
 En la zona andina se producen tubérculos, maíz, granos nativos y pastos. Por otra parte, en los valles de los Andes orientales, de pendientes muy pronunciadas y clima caliente y húmedo, se producen cultivos como el cacao y el café.
 Por último, en la zona selvática se produce café, maíz amarillo, arroz, soja, cacao, té, especias, frutas, bananos y yuca. Como añadido, en los casi 76 millones de hectáreas con los que cuenta la selva peruana se pueden explotar gran variedad de especies tropicales de maderas, alimentos, esencias, resinas, cauchos, plantas medicinales, venenos, colorantes, condimentos, etc.

PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
En miles de toneladas.
Cultivo 1996 1997
Ajo 41,8 41,5
Alfalfa 4.44,8 4.997,1
Algodón en rama 268,6 145,8
Arroz cáscara 1.203,2 1.459,8
Arveja grano verde 64,0 63,8
Cacao 22,9 19,5
Café 106,5 112,9
Camote 164,0 256,3
Caña de azúcar 6.119,0 6.930,3
Cebada 152,9 138,0
Cebolla 236,1 287,7
Espárrago 127,6 144,7
Frijol grano seco 69,0 61,2
Maíz amarillo duro 559,7 605,8
Maíz amiláceo 250,8 221,6
Maíz choclo 202,7 234,7
Olluco 99,3 98,5
Palma aceitera 128,1 143,8
Papa 2.308,9 2.398,1
Tomate 215,0 225,9
Trigo 146,2 123,7
Vid 90,5 114,4
Yuca 702,9 52,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
PRODUCCIÓN DE FRUTAS
La producción frutícola es muy amplia en cuanto a variedades, aunque no excesivamente voluminosa; los principales cultivos son los de limón, mandarina, naranja, mango, manzana, papaya, plátano y piña.
El limón se produce principalmente en el departamento de Piura (el 50% del total); la mandarina y la naranja en el de Junín; el mango tiene su mayor producción en Piura (55%); el 90% de la manzana se produce en Lima; el cultivo de la papaya está más diversificado en varios departamentos (Huánuco, Jaén, Junín y San Martín); la producción de plátano se sitúa sobre todo en Loreto, Piura, Huánuco y Ucayali; por último, la piña se produce fundamentalmente en los departamentos de Junín, Libertad y Ucayali.

PRODUCCIÓN DE FRUTAS, AÑO 1996
Producto Toneladas
Chirimoya 11.875
Ciruela 5.819
Coco 12.986
Fresa 15.249
Granadilla 11.198
Lima 10.226
Limón dulce 3.037
Mandarina 113.450
Mango 110.799
Manzana 172.896
Maracuyá 15.855
Melocotón 43.965
Naranja 223.460
Palta 64.408
Papaya 16.383
Pera 8.852
Piña 112.000
Plátano 1.347.000
Sandía 61.199
Tangelo 16.376
Tuna 48.616
Fuente: Ministerio de Agricultura.

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Las principales hortalizas que se cultivan en Perú son las siguientes, atendiendo al volumen de producción: cebolla, tomate, maíz choclo, zanahoria, zapallo, arveja, haba, col y ajo.
El departamento de Arequipa aporta el 70% del total de la producción de cebolla; entre Ica y Lima producen el 80% del tomate nacional; los departamentos de Junín (25%), Ancash (12%) y Chota (12%) producen el maíz choclo; en Junín se sitúa el 65% de las zanahorias; el zapallo se cultiva principalmente en Lima e Ica; la producción de arveja se encuentra muy repartida por todo el país, destacando Lima, Huancavelica y Junín; estos dos últimos departamentos son los más dedicados al cultivo de la haba; la col o repollo se distribuye entre los departamentos de Arequipa, Junín, Ancash y La Libertad; por último, Lima y Arequipa producen la mitad del ajo del país.

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS, AÑO 1996
Producto Toneladas
Cebolla 236.116
Tomate 214.983
Maíz choclo 202.732
Zanahoria 129.302
Zapallo 97.308
Arveja 63.978
Haba 62.126
Col o repollo 43.326
Ajo 41.826
Lechuga 26.353
Ají 24.003
Coliflor 16.701
Caigua 6.968
Betarraga 11.895
Espinaca 6.639
Haba 5.443
Rabanito 6.267
Pepinillo 4.620
Alcachofa 2.360
Espárrago 127.600
Fuente: Ministerio de Agricultura
PRODUCCIÓN DE FLORES
En 1997 Perú exportó flores frescas y capullos por valor de 6,2 millones de dólares, cantidad que supone un 19,8% más que el año anterior. Este valor equivale a 1.404 toneladas, mientras que en 1996 el volumen exportado fue de 1.501 toneladas. La principal especie exportada es la Gypsophila, seguida de los claveles y la Statice y la Ammymajus.
La superficie dedicada al cultivo de flores es de 1.022,9 hectáreas, repartidas entre 1.503 productores destinados a los mercados nacionales e internacionales. Existen un total de 37 productores exportadores de flores censados, que se ocupan de una superficie de 224,8 hectáreas y que se encuentran localizados principalmente en el departamento de Ancash. La mayoría de los productores disponen de poca superficie para sus cosechas: 1.108 productores cultivan menos de 3 hectáreas y sólo 55 disponen de 10 o más hectáreas para estos cultivos.
En 1996 la producción total fue de 14.119,9 toneladas, de las que el 61,5% se produjeron en el departamento de Lima, el 16% en el de Junín y el 15,2% en el de Ancash, que es el departamento donde existen más cultivos dedicados a la exportación.

EXPORTACIÓN DE FLORES FRESCAS
En toneladas y miles de dólares.
Año Volumen Valor FOB
1991 3.258 6.797
1992 3.258 5.899
1993 1.294 3.626
1994 1.032 3.817
1995 1.197 4.900
1996 1.151 5.205
1997 1.404 6234
Fuente: Ministerio de Agricultura.


PRINCIPALES MINERALES QUE SE EXPLOTAN EN EL PERU
La mayoría de producción minera en el país se refiere a minerales metálicos que son comercializados principalmente como materia prima, en forma de concentrados ó productos refinados, y en contados casos con cierto valor agregado.
Se produce más de 40 sustancias entre metálicas y no-metálicas. Los principales metales producidos, de acuerdo a su peso, son el hierro, zinc, bismuto, cobre, cadmio y otros que se aprecian en la siguiente figura. Sin embargo, de acuerdo a la producción relativa mundial, los minerales más importantes de nuestro país son: la plata, el zinc, el cobre, el plomo y el oro.
Entre los minerales no metálicos, se produce baritina, caliza, yeso, caolín, arcillas refractarias, talco y rocas ornamentales, orientadas mayormente al mercado interno.
Producción minera metalúrgica de los principales metales en el año 2004 (miles de TMFR, excepto para hierro: miles de TLF). TMFR: Toneladas métricas de contenido fino recuperable. TLF: Toneladas largas de contenido fino. Fuente: Ministerio de Energía y minas, 2004.
La creciente demanda mundial por metales ha incrementado significativamente el precio internacional en los metales durante los últimos cinco años, que ahora cotiza entre el doble y el triple de su valor en el año 2000. Esto también ha impulsado la exploración y extracción de más recursos minerales y ha propiciado un ingreso de divisas histórico en la economía nacional.
La generación del PBI del sector minero fue de más de S/.24 mil millones en el año 2005, que representó casi el 10% de PBI nacional (BCRP). Como afirmamos anteriormente, esta actividad representa para las regiones del interior del país una gran contribución a su economía, como se aprecia en la siguiente figura, donde se expresa la contribución del PBI minero de cada departamento al PBI nacional.
PRINCIPALES RECURSOS MINEROS
Describimos los usos de los principales recursos minerales del Perú y nuestros niveles de producción en el mundo.
 Plata (Ag)
La plata es un mineral muy usado en fotografía, joyería, monedas, electrónica, medicina y equipos científicos, entre otros.
Perú es el segundo país productor de plata en el mundo, con cerca de 100 millones de onzas anuales, el 15% de la producción mundial.
 Zinc (Zn)
El zinc es un mineral que se utiliza para producir metales como el bronce, como compuesto químico en pinturas, para fotocopias, partes de autos, pilas, entre innumerables usos.
Perú es el tercer productor mundial de Zinc en el mundo, con 1,2 millones de TMF, equivalente al 13% de la producción mundial
 Cobre (Cu)
El cobre es un mineral usado para la elaboración de cables eléctricos, gasfitería, construcción, maquinaria, para generar aleaciones como el bronce, entre los principales.
Nuestro país produce actualmente 1 millón de TMF de cobre, el 7% de la producción mundial, ocupando entre el tercer y cuarto puesto de producción a nivel mundial.
 Plomo (Pb)
El plomo es un mineral muy requerido en electrónica y electricidad, para producción de baterías, lastres, alambres, tubos de televisión, aislantes de radiación, municiones, entre muchos usos.
Perú es el cuarto país productor de este metal en el mundo, con 306000 TMF, el 10% de la producción mundial.
 Oro (Au)
El oro es uno de los minerales más valiosos, usado en medicina, joyería y arte, monedas, para la elaboración de instrumentos científicos y electrónicos y como almacenamiento de valor.
Somos el sexto país productor de oro en el mundo con 5,57 millones de onzas troy, equivalente al 7% de la producción mundial de este preciado mineral.
Otros recursos minerales metálicos importantes en el país los constituyen el Hierro, Estaño, Cadmio y Molibdeno. En cuanto a los minerales no metálicos en el Perú, se explotan las arcillas, baritina, carbonatos, feldespatos, yeso, piedra, mármoles y carbones.

PRINCIPALES RECURSOS MARINOS DE NUESTRO PERU

El océano desempeña un papel de enorme importancia en la vida de la humanidad. Todo parece indicar que el medio marino primitivo fue el medio idóneo favorable al surgimiento de la vida, al ser éste donde se constituyeron las primeras células. El agua ocupa casi el 71% de la superficie de la Tierra.

Recursos marinos

A partir de los años 50 el Perú desarrolló su industria pesquera, llegando a partir de los
60 a ser uno de los mayores productores mundiales de este producto. El desarrollo de
la pesca llevó al surgimiento y desarrollo del puerto de Chimbote en estos años.

El explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico,
jurel, etc.) es vital para la economía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace la
harina de pescado, de la cual el Perú es el mayor productor mundial. Gran parte de lo
producido se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras.
Constituyen también un recurso valioso las algas marinas, las cuales son de utilidad en la elaboración de papel, cartón, cola, alcohol y levaduras. De ellas también se obtiene, gracias a la alta concentración de potasio que poseen, abonos muy valiosos.
Principales recursos marinos
La ictiofauna marina de Perú comprende alrededor de 736 especies, aunque sólo 80 de éstas contribuyen significativamente a la pesca.
 Anchoveta Engraulis ringens Entre las especies más abundantes del litoral peruano se encuentra la anchoveta Engraulis ringens, claramente el principal recurso pesquero de Perú.
La pesca de anchoveta se realiza a lo largo de todo el litoral peruano. La captura de anchoveta se realiza con embarcaciones de cerco, comúnmente conocidas como “bolicheras” y también es capturada por las embarcaciones artesanales. La serie histórica de capturas de anchoveta en Perú desde 1950 al 2005, muestra un crecimiento importante de las capturas después de El Niño 1982-83, con un máximo en 1994, disminuyendo por efecto del Niño 1997-98, seguido por una rápida recuperación en 1999 y el 2000.
 Sardina Sardinops sagax
La sardina Sardinops sagax se distribuye en una zona muy amplia del Pacífico Sur oriental, es decir, desde Ecuador hasta Chile (01°39'– 37°00'S), incluyendo los alrededores de las Islas Galápagos. La pesca de sardina se realiza a lo largo de todo litoral peruano y las embarcaciones cerqueras que se dedican a su captura son heterogéneas y pueden ser agrupadas en tres tipos de flota: bolicheras, con bodegas equipadas con sistemas de refrigeración, que usan redes con tamaño de malla de 38 mm., embarcaciones que capturan anchoveta y sardina para el consumo humano indirecto y utilizan redes con tamaño de malla de 13 mm. y, finalmente la flota artesanal, cuya captura de sardina se dedica exclusivamente al consumo humano directo y como carnada.
La pesca de la sardina en Perú durante la década del 80 al 90 mostró fluctuaciones crecientes, registrándose la mayor captura en 1988 con 3,5 millones de toneladas. No obstante, a partir de la década de los 90, la captura de sardina presenta un decrecimiento en sus volúmenes.
 Jurel Trachurus picturatus

Con respecto al jurel Trachurus picturatus, En Perú, la concentración de los cardúmenes de jurel guarda cierta relación con la variación e interacción de las masas de agua frente al litoral. Se acerca a la costa durante el verano o en años cálidos (El Niño) y se aleja en los meses de invierno o en años fríos (La Niña).
La captura de jurel se efectúa por distintos tipos de flota. La artesanal emplea embarcaciones de pequeño calado, que operan en áreas cercanas a los puertos y caletas de origen, mientras que la flota industrial usa redes de cerco. Ésta se encuentra constituida por bolicheras, con capacidad de bodega mayor de 30 toneladas, algunas de ellas con sistema de refrigeración a bordo. Dichas embarcaciones capturan incidentalmente el jurel, ya que normalmente están dedicadas a las pesquería de sardina y anchoveta.
También existe una flota de altura, compuesta por embarcaciones arrastreras de gran tonelaje, que emplean redes de arrastre pelágicas y de fondo. Esta flota opera generalmente fuera de las 20 millas de la costa y en la región norte del país.
 Caballa Scomber japonicus
En el Perú se extiende la pesca a lo largo de toda la costa sobrepasando las 100 millas de la costa, limitada por el frente de penetración de aguas oceánicas y/o por las isotermas que identifican y limitan estas masas de agua. Su captura se realiza por embarcaciones artesanales, industriales y de altura. En cuanto al volumen capturado, durante 1997, con inicio de El Niño, se logró una captura de 177 mil toneladas, para en 1998 y 1999 superar las 380 mil toneladas, con una tendencia a la normalidad de sus capturas, mientras que en el 2005 se capturaron sólo 39 mil toneladas.
 Calamar gigante o pota Dosidicus gigas
Es una especie pelágica oceánica que realiza migraciones hacia la costa relacionadas con procesos de alimentación y reproducción. Tiene una amplia distribución en el Pacífico Oriental, desde México hasta Chile, y las áreas de mayor concentración se ubican frente a las costas de Perú y México.
Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en ese país la extracción se realiza a nivel industrial y artesanal. La primera es la más importante y se inició en 1991, a través de barcos calamareros provistos de máquinas automáticas de pesca con poteras y luces de atracción. En tanto, la pesca artesanal de este recurso se desarrolla mediante el uso de redes cortineras y poteras manuales.
Las mayores capturas de este recurso correspondieron a los años 1991 a 1995, durante los cuales se registraron de 80 mil a 200 mil toneladas anuales. Esta especie presenta una alta tasa de crecimiento y puede alcanzar grandes tamaños que puede superar un metro de longitud de manto y pesos totales mayores de 25 kilos.
Producción y exportaciones
El rendimiento promedio de la pesquería peruana en los últimos años bordea las 8 millones de toneladas anuales. Es decir, todo un gigante a nivel mundial, situándose como el segundo país pesquero más importante en el orbe, después de China.
Cabe destacar, además, que Perú es el mayor productor y exportador de harina de pescado del mundo. Sin embrago, el año pasado nuestro vecino del norte cerró con una producción de 1.365.000 toneladas de harina de pescado, un 32 por ciento menos que en el 2005, según estimaciones del gremio pesquero. Y es que en el 2006 el recurso de la anchoveta se contrajo respecto al año anterior por un cambio climatológico que afectó el desove de la especie marina y redujo su biomasa en el litoral peruano.
En cuanto a las exportaciones pesqueras de Perú, el 2006 éstas se explican principalmente por las de harina de pescado, que representan un 66 por ciento del total de los envíos pesqueros. Y, a pesar de la caída de los desembarques el año pasado, esto no se reflejó en el valor de las exportaciones, por el aumento del precio internacional de la harina de pescado.
Se estima que el valor de las exportaciones de harina de pescado habría subido un 1 por ciento, en comparación con las cifras del 2005, mientras que se estima que el valor de todas las exportaciones pesqueras de Perú, que incluye conservas, congelados y aceites, habría tenido un crecimiento de un 9 por ciento al cierre del 2006.

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home